Política

Integrada de Gestión

Hotel Las Molas, presta servicios de alojamiento y hospedaje, para satisfacer las necesidades de los huéspedes, clientes y colaboradores.

Se implementan los sistemas de gestión para la sostenibilidad, el sistema de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo la mejora continua en el desempeño de los procesos y actividades, mitigando, controlando y previniendo riesgos, peligros, aspectos e impactos ambientales, socioculturales y económicos para cumplir con los requisitos legales aplicables vigentes.

Es nuestra responsabilidad implementar y mantener las buenas prácticas que aseguren la salud, bienestar y calidad de vida de nuestros empleados.

Como estrategia de participación y compromiso hacia nuestros clientes, presentamos sus derechos y deberes de la sostenibilidad turística. Es parte de nuestro compromiso, y de todos los actores que aquí nos desempeñamos en actuar en contra de la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes.

La mejora continua es parte de nuestra cultura organizacional.


Nuestro compromiso

Es nuestro compromiso actuar en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA)

Con el fin de contrarrestar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en el establecimiento, adoptamos este código de conducta que luego de haber sido revisado por todo el personal del establecimiento, se hacen efectivas las obligaciones contempladas en los artículos 16 y 17 de la Ley 679 de 2001, así como en prevenir las conductas tipificadas en el artículo 19 de la misma Ley e igualmente que incorpore las siguientes medidas mínimas de control:

1. Abstenerse de ofrecer en los programas de promoción turística y en los planes turísticos, expresa o subrepticiamente, planes de ESCNNA.
2. Abstenerse de dar información a los turistas, directamente o por interpuesta persona acerca de lugares desde donde se coordinen o donde practique ESCNNA.
3. Abstenerse de conducir a los turistas, directamente o a través de terceros a establecimientos o lugares donde se practique la ESCNNA, así como conducir a éstos a los sitios donde se encuentran hospedados los turistas, incluso si se trata barcos localizados en altamar, con fines de ESCNNA.

4. Abstenerse de facilitar vehículos en rutas turísticas con fines de explotación o abuso ESCNNA.
5. Impedir el ingreso de niños, niñas y adolescentes a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje, bares, negocios similares y demás establecimientos en los que se presten servicios turísticos, con fines de explotación o de abuso sexual.
6. Adoptar las medidas tendientes a impedir que el personal vinculado a cualquier título con la empresa, ofrezca servicios turísticos que permitan actividad sexual con niños, niñas y adolescentes.
7. Denunciar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y demás autoridades competentes, los hechos de que hubiere tenido conocimiento por cualquier medio, así como la existencia de lugares, relacionados con ESCNNA y asegurar que al interior de la empresa existan.
8. Diseñar y divulgar al interior de la empresa y con sus proveedores de bienes y servicios, una política en la que el prestador establezca medidas para prevenir y contrarrestar toda forma de ESCNNA en el establecimiento.
9. Capacitar a todo el personal vinculado del establecimiento, frente al tema de prevención de la ESCNNA.
10. Informar a sus usuarios sobre las consecuencias legales en Colombia de la explotación y el abuso ESCNNA Fijar en lugar visible para los empleados del establecimiento o establecimientos de comercio el presente Código de Conducta y los demás compromisos y medidas que el prestador desee asumir con el fin de proteger a los niños, niñas y adolescentes.

Requisitos legales

En cumplimiento con los requisitos legales aplicables vigentes

Prevención del tráfico ilícito de flora y fauna:

“NO comercialice ni trafique con especies de fauna y flora silvestre.” Ley 17 de 1981, Resolución Ministerial No. 1367 de 2000, Decreto 1608 De 1978. “Denuncie y prevenga el tráfico ilegal de especies exóticas de fauna y flora.” Ley 599 del 2000 Código Penal Colombiano. Ley 165 de 1994 Convenio de las Naciones unidas sobre diversidad biológica.


Prevención de la discriminación y exclusión de poblaciones vulnerables:

Compromiso con la no discriminación ni exclusión de las poblaciones vulnerables; cumpliendo con la ley 1482 del 30 de Noviembre de 2011, la cual tiene por objeto garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación; así mismo, cumple con la norma de Turismo sostenible NTSTS 002 – 2014, en el numeral 5.3 Apoyo a las comunidades, literal b, sobre capacitación a los colaboradores en prevención de prácticas discriminatorias.


Prevención del tráfico ilícito de bienes de interés cultural:

“NO comercialice ni trafique de manera ilegal con los bienes culturales.” Prevención y protección del patrimonio nacional: Ley 397 de 1997, Decreto 833 de 2002, Ley 1185 de 2008, Ley 63 De 1986, ley 1675 de julio de 2013


Todos en contra de la explotación sexual de menores de edad y adolescentes:

«Todos en contra de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.” Delitos de abuso sexual: Ley 1336 de 2009, Ley 679 de 2001, Ley 1236 De 2008 sobre la lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.

Compromiso con la sostenibilidad

Ahorro de agua:

Apreciado Usuario, si desea contribuir con el ahorro del recurso hídrico.
● Cambiaremos las sábanas y toallas cuando sea necesario y a su petición.
● si desea que sus sábanas y toallas se laven o cambien, solicítelo a la recepción del hotel o simplemente déjalas en el piso de la habitación.
(El lavado diario de lencería contribuye a la contaminación de fuentes hídricas y al consumo de energía


Ahorro de energía:

● Apague los televisores y la iluminación al salir de la habitación.
● Desconecte los equipos personales (cargadores, dispositivos móviles, planchas y baterías, entre otros), cuando los deje de utilizar o antes de salir de la habitación.
● Utilice el sistema de aire acondicionado por encima de los 22 ºC.
● Abrir cortinas para la entrada de la luz natural durante el día.
Mantenga un volumen moderado del televisor y/o equipo musical para evitar molestias a otros huéspedes y prevenir así la contaminación auditiva.


Manejo de residuos sólidos y peligrosos:

● Deposite los residuos (papel higiénico, toallas sanitarias, condones, envolturas etc.) en la caneca de basura y evite el taponamiento del sistema sanitario.
● Reutilice las bolsas plásticas; de ser posible, evítelas.
● Evite la compra de productos que vengan con gran cantidad de envolturas o empaques.
● No arroje basuras por las ventanas de las habitaciones.
● Si durante su estadía se generan residuos peligrosos como: jeringas, agujas, máquinas de afeitar, entre otros elementos que tienen contacto con fluidos corporales, por favor reporte a la Recepción para dar una adecuada disposición final a estos residuos en recipientes especiales, como (Guardianes).
● Utilice los puntos “recopila” para la disposición adecuada de los residuos como baterías y/o pilas usadas.

Promoción y aprovechamiento de fuentes renovables

Son energías beneficiosas para el medio ambiente

Estamos constantemente luchando contra el cambio climático y buscando nuevas vías para cuidar nuestro entorno y hacerlo más sostenible. Un paso importantísimo es el uso de las energías renovables o alternativas a las energías tradicionales. Éstas dañan el medioambiente a través de los residuos que generan y que procedes de la producción de ellas mismas.

Son recursos naturales gratuitos e inagotables

Las energías renovables proceden de recursos naturales de acceso gratuito e inagotable. Siempre tendremos agua, viento o sol con los que producir energía limpia. En cambio, la energía generada a partir de combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas) dispone de unos recursos limitados y son contaminantes con el medioambiente.

Las energías renovables pueden llegar a lugares aislados

Las energías renovables como generan energía a través de fuentes naturales se pueden encontrar en cualquier sitio del mundo; con lo cual, cualquier rincón del mundo puede generar su propia energía y ser autosuficiente.

El uso de las energías renovables es un plus para lograr la independencia energética

De todos es sabido que España no es un país donde abunden combustibles fósiles como el carbón o el petróleo y sus derivados, gas; pero sí que es muy rico en recursos naturales necesarios para generar energía limpia que ayuden a disminuir las emisiones de CO2 y el cambio climático.

Ante este paradigma, ahora más que nunca debemos utilizar las energías renovables para aumentar nuestra independencia energética, y no tener que comprarla a otros países que encima son energías sucias que contaminan.

Tipos de energías renovables:
Energía solar, Energía eólica, Energía hidroeléctrica, Biomasa, Biogás, Energía del mar, Energía geotérmica